NATURALEZA DEL EGO
Sesión de Psicointegración
De Jorge Raúl Olguín.
Entidad: Maestro Tera-El
Habló sobre la mente reactiva y su interacción con el ego y sus roles, dio una
descripción clara sobre la naturaleza del ego y los lastres que éste nos puede
hacer cargar en la vida. La tolerancia, el Amor y la contención pueden ayudarnos
a desechar los lastres que el ego acumula.
Estoy aquí comunicado con todo mi amor y toda mi luz, mi nombre es, para todos
vosotros, Tera-El, estoy en el quinto plano subnivel nueve, he vivido distintas
vidas extrañas, siempre en cada una de ellas dejando huellas, huellas como
protagonista, huellas apoyando a aquel que viene a hacer una gran misión, pero
siempre en roles que han dejado huellas en la historia de Sol 3.
Quiero hablar de roles del ego, contención, comunicación, porque todo se
mancomuna, a veces dialogamos con una persona, a veces debatimos con una persona
y no nos ponemos de acuerdo en lo que pensamos, ambos tenemos distintas verdades
y no concordamos; y no se trata de que uno tenga la razón y el otro no, porque
desde el punto de vista de cada una de las partes, ambos tienen la razón.
He visto a lo largo de los siglos, estando encarnado como siendo espíritu 100% a
seres que discuten de una manera estéril, yerma, lastimándose quizá por falta de
argumentos y en lugar de dar contención a la otra parte, la lastiman, pero la
otra parte- como el universo es un espejo- actúa exactamente de la misma manera
lastimando por falta de argumentos.
Muchos de vosotros sabéis y entendéis el daño que causa la mente reactiva, pero
a veces creo, pienso humildemente que no os dais cuenta del tremendo poder de la
mente reactiva y como nubla el entendimiento hasta en las personas más
calificadas espiritualmente, son muy pocas las personas en este plano físico que
la mente reactiva no les obnubila el entendimiento.
La mente reactiva actúa de tal manera que en ese momento la persona actúa como
si fuese ciega y sorda, no escucha lo que debe de escuchar, no ve lo que debiera
ver y hasta su mente se nubla porque no comprende lo que debiera comprender. Y
es cierto que muchas veces se dijo: “Esperad, si queréis tener un buen diálogo
con otra persona, esperad hasta que se apacigüen sus impulsos y luego hablad”
pero a veces no hay tiempo, a veces es necesario aclarar las cosas ya, porque la
persona puede marchar o porque no se verán por un tiempo y si no quedarían
malentendidos por un tiempo largo o al eterno.
Sabed que en el plano físico es muy difícil ser perfecto, si ni siquiera somos
perfectos en los planos suprafísicos aprendemos hasta el último día de esta
creación y supongo de la próxima y de la próxima. Porque si bien es cierto que
fuimos creados en los planos más altos, el propio Eón nos puso sobre los hombros
conceptuales la mente reactiva con sus frutos, engramas roles del ego etc.
No es lo mismo vivir pendiente del otro, estar pendiente del otro para ver que
necesidades podemos cubrir, que estar pendiente de los demás, buscando su
aprobación. El concepto espiritual está clarísimo, lo que pasa es como ya se
dijo más de una vez, el lenguaje hablado es muy pobre y si bien hay cosas que
suenan parecidas, son opuestas.
Vivir pendiente de los demás tiene dos apreciaciones: Podemos vivir pendientes
para ser útiles a aquel que tiene carencias y también podemos vivir pendientes
de los demás, para que nos den aliento ante nuestras propias carencias. En el
primero de los casos estamos exentos de ego porque buscamos tender una mano,
brindarnos, en el segundo de los casos es nuestro ego el que nos impulsa.
El ego se justifica, el ego siempre se justifica, el ego justifica lo errores.
-Mira esto al fin y al cabo lo hice por responsabilidad tuya
El ego siempre busca opacar al otro, el ego no reconoce errores y si los
reconoce siempre de alguna manera que fueron provocados por una acción anterior
del otro. El ego por su propia manera, por su propia consistencia nunca va a
decir “mea culpa” porque ya está en su naturaleza protagonizar, hacerse notar.
Poned un trozo de carbón en ropa blanca, está en su naturaleza mancharla y si el
carbón tuviera vida propia, diría: “la única manera de no manchar la ropa es no
acercarme a ella”, pero con el ego no pasa lo mismo, porque el ego está
incorporado en el espíritu y el ego no se puede destruir, el ego se puede
sostener cual caballo con una rienda, pero si le dais rienda, el ego hace de las
suyas.
He percibido a lo largo de los siglos a distintas parejas, ambos con buenas
intenciones, ambos tratando de elevarse espiritualmente y sin embargo
recriminándose uno al otro cual enemigos acérrimos. Por qué no dejar actuar unos
instantes la mente analítica y veréis, percibiréis la claridad de las cosas ¡Qué
fácil! Muchas veces con un: “tienes razón, el error fue mío” como se arregla
todo. Muchas veces con un agachar la cabeza ¡Como se arregla todo!
Han dicho lo filósofos que en el cristal que se ha quebrado, la marca queda
siempre, pero bueno, busquemos no quebrarlo más. Y eso no sucede solamente en
las relaciones de pareja, sucede en las amistades, en las relaciones de familia
y lo que es peor sucede con la propia persona, la propia persona que a veces
inconscientemente se desprecia o se culpa o se responsabiliza de sí misma, por
errores cometidos, pero otros maestros a los que amo han dicho que el pasado es
inmodificable, y que el futuro se construye a partir del ahora, no se puede
tapar lo hecho si lo hecho fue hostil, pero si se puede compensar, pero no
compensar tipo indemnización ¡Eso suena muy grosero!
Podemos modificar nuestra actitud aún más, ¿Por qué no exigirnos en ello? ¿Por
qué no? Porque en lugar de levantar el dedo acusatorio no buceamos en nuestro
interior a ver qué cosas son útiles en nuestro arcón y que cosas pesan y que nos
hacen hundir y que podemos tirar. Como en ese altillo donde el abuelo guardaba
chucherías y nos preguntamos muchas veces ¿Para qué quería esto? Y cogemos una
bolsa y la llenamos de chucherías y la sacamos para que se la lleven.
Dentro nuestro también tenemos muchas chucherías para sacar, muchos objetos
inútiles para descartar ¿y que nos hace guardar esos objetos inútiles? El ego.
El ego es un cachivachero, si entendéis por cachivache aquellos objetos que no
tienen ninguna función. El ego se apega a todo, de lo útil y de lo inútil. Y no
todo lo que es útil puede ser útil para determinada persona.
Haced de cuenta de que sois un barco que tiene sobrecarga y hay una tormenta
llamada vida. ¡Sacad el sobrepeso! Para no zozobrar, ¡Sacad el sobrepeso!
El amor, la tolerancia, la comprensión y el entendimiento del otro, son
flotadores, y permiten que ese barco llegue a puerto. Tolerancia, comprensión,
contención, y dejad de pensar tanto en lo que os pasa y levantad la vista y ved
qué le pasa al otro.
Ya se dijo alguna vez: “El apego no es malo, mientras haya equilibrio”, todas
las acciones que podamos hacer en la vida física hechas con equilibrio pueden
rendir frutos. Cambiemos acusaciones por comprensión, rencor por compasión, odio
por Amor, reproche por caricias ¡Cambiemos! Es para beneficio propio también, si
queréis pensarlo de esa manera.
Hasta todo momento y les mando toda mi Luz.